KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

7 consejos para no equivocarte al elegir una franquicia. 

Redactado.

  1. La franquicia proporciona herramientas, un concepto testado y una serie de conocimientos que harán rentable tu proyecto, siempre que le dediques horas, esfuerzo, trabajo y tu mejor versión.
  2. EL CONTRATO DE FRANQUICIA.Olvídate negociar cláusula alguna del contrato con una franquicia consolidada. En un proyecto que da sus primeros pasos cambia el enfoque y es más factible discutir ciertos puntos del documento. Ahora bien, desconfía sí se muestran flexibles en exceso, ya que esto desvirtuará el concepto y surgirán agravios comparativos en la red. Una actitud ésta, por otro lado, habitual en redes obsesionadas con las aperturas… a cualquier precio.En cualquier caso, no escatimes recursos al contratar los servicios de algún experto legal, para que revise el documento y arroje luz sobre algún aspecto que no logres descifrar o te resulte extraño.
  3. POR QUÉ?Pregunta a la central sus motivaciones para franquiciar, ve directo a la raíz del proyecto. Si duda, vacila en la respuesta o se queda muda, desconfía. Esto denota una improvisación, una falta de estrategia que desembocará en un fracaso seguro. La teoría –pero no la única- dice que este sistema te permite crecer sin emplear recursos propios, con el objetivo de ganar tamaño y así obtener economías de escala que beneficien tanto a central como a los asociados. A partir de aquí, huye de aquellos que han decidido “franquiciar por franquiciar”.
  4. EL ATRACTIVO DE LO DIFERENTE.Verifica que te aporta un saber hacer claro y definido, bien estructurado, diferente e innovador, además de contemplar aspectos básicos como un programa de soporte al asociado.
  5. QUÉ APORTA A ESTA RELACIÓN.Los dossiers informativos de las franquicias están plagados de expresiones manidas como “apoyo constante”, “formación inicial y continuada”, “saber hacer contrastado”, “producto de calidad inmejorable”… referidos al soporte que desde la central se presta al asociado y a los valores diferenciales de la marca. Ningún problema a que las incluyan ahí, ya que se presupone son cualidades inherentes a cualquier proyecto -sólido- en cadena. El problema viene cuando esa central no presenta otros factores competitivos -y realmente diferenciadores- como acuerdos con proveedores que permitan al franquiciado comprar a precios atractivos -comparados con los que obtendrías por su cuenta-, la comercialización de algunos artículos en exclusiva o que el franquiciador aporte una cartera de clientes potenciales desde el minuto 1.
  6. QUE TE PONGAN EN TU -BUEN- SITIO.La ubicación correcta determinará el éxito futuro del proyecto y ha de estar en el centro de tus desvelos. Si crees que exageramos con esta afirmación, echa un vistazo a este artículo, donde un franquiciado relata, en primera persona, cómo un proyecto con cartas ganadoras desembocó en fracaso, “gracias” a un emplazamiento desafortunado del negocio.Cierto que tú puedes atesorar un conocimiento exhaustivo de tu mercado local y conocer los espacios libres en ese momento para tu negocio, pero el franquiciador es el que ha de tomar la iniciativa y guiarte en el proceso de selección. Es más, determinadas marcas tienen tan atada esta cuestión, que deciden el emplazamiento, a partir del histórico y estadísticas de sus tiendas ya operativas. Otro punto a favor en este ámbito es que contemplen acuerdos con inmobiliarias y así acercar alternativas al asociado. 
  7. NÚMEROS QUE PUEDAS TOCAR.Tuerce el gesto, sin disimulo, ante plazos de amortización breves, inferiores a un año. Pide a la central que te detalle los cálculos en los que se basa para realizar esas predicciones (es necesario que contemple también los escenarios más negativos). Y es que un pay-back a seis meses, por ejemplo, es complicado de alcanzar, sobre todo si hablamos de un negocio a pie de calle. Relacionado con esto, huye de las compañías que entreguen planes de negocio estándar, sin personalizar.