KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

Expone Cuba acciones en lucha contra la corrupción

 | +
crnuo-zuaaateml_10

Cuba expuso medidas adoptadas en el país para cumplir con las recomendaciones del Mecanismo de Examen de la ONU sobre ese tema. Foto: Cubaminrex.

Cuba reiteró su compromiso en la lucha contra la corrupción en todas sus manifestaciones y expuso medidas adoptadas en el país para cumplir con las recomendaciones del Mecanismo de Examen de la ONU sobre ese tema.

El embajador cubano ante Austria y la Oficina de Naciones Unidas en Viena,
Juan Antonio Fernández, intervino en el inicio de las labores del Séptimo
Período de Sesiones de la Conferencia de los Estados parte en la Convención
de la ONU contra la Corrupción.

Al exponer las acciones de su país ante las indicaciones durante el proceso
de examen resaltó la actualización permanente de la legislación nacional
contra la corrupción y sus tratados internacionales de extradición y
asistencia judicial recíproca.

Mencionó la penalización del lavado de activos, basado en el deber de
conocer, la suposición racional o la ignorancia inexcusable, así como la
inclusión en el tipo penal “enriquecimiento ilícito” del enriquecimiento
directo por persona intermedia y el aumento del patrimonio del funcionario o
de tercero.

Añadió que su país lleva a cabo la actualización continua de los tratados
bilaterales en materia de extradición y asistencia jurídica recíproca.

“Aunque Cuba no reconoce la Convención como base para extradición-
precisó-, se evalúa positivamente la posibilidad de solicitar una
extradición en base a los principios de reciprocidad y doble incriminación,
en ausencia de un tratado vigente”.

Relató además la existencia de acuerdos bilaterales para facilitar la
cooperación policial y aduanera y destacó la participación de Cuba en la
Interpol e IberRed e incorporación a la organización intergubernamental de
países sudamericanos GAFISUD.

Calificó de crucial en el desarrollo de todas esas acciones la coordinación
interinstitucional plasmada en la existencia en su país de una Comisión
Estatal de Control, que facilita el intercambio de información sobre casos
pendientes.

Cuba, remarcó el embajador, identificó algunas prácticas positivas que
desea compartir con otros Estados miembros en el proceso de confección de la
autoevaluación.

Dijo que se detectaron brechas legislativas en el orden sustantivo y
procesal, problemas y dificultades existentes.

Al respecto, acotó, se realizó un análisis crítico para su posible
solución, teniendo en cuenta el desarrollo del proceso institucional
emprendido en el país y la reforma legislativa, en armonía con el proceso de
actualización del modelo económico cubano.

También citó como positivos los intercambios sostenidos, las consultas y
los aportes de los representantes de la sociedad civil durante el período de
examen.

En su opinión, las enseñanzas obtenidas sobre el mecanismo de aplicación
favorecieron la exposición e intercambio sobre el tema con directivos y
funcionarios de diferentes países del área, que asistieron en Cuba a los
cursos de la Organización Latinoamericana y Caribeña de Entidades
Fiscalizadoras Superiores.

Aseveró que su país reitera la disposición a continuar cooperando en la
Aplicación de la Convención contra la Corrupción y su Mecanismo de Examen.

(Con Información de Prensa Latina)


Szkoła Biznesu "Ignacio Cruz"