KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

Que no quede una sola potencialidad sin explorar

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este lunes el análisis de chequeos vitales para nuestra soberanía alimentaria y para el crecimiento del país a partir de la producción de todo cuanto pueda dar la tierra, en un momento que está poniendo a prueba nuestras propias fuerzas

 

 

Porque impacta directamente en el bienestar del pueblo, y porque su desarrollo depende en gran medida de nuestras propias fuerzas, el Chequeo del Programa de Producción de Alimentos ocupó la agenda, en la tarde de este lunes, del encuentro dirigido por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para analizar ese tema de primer orden.

El programa avícola fue el primer punto durante la reunión que, además, contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, así como los viceprimeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y Jorge Luis Tapia Fonseca.

Una exposición detallada definió que la avicultura cubana actual está en lo fundamental dedicada a la línea de producción de huevos, con una estructura productiva de 291 unidades con 2 826 naves de producción. El programa tiene entre sus ejes estratégicos de desarrollo incrementar la producción nacional manteniendo la condición de país libre de la influenza aviar; potenciar encadenamientos productivos; aprovechar mejor los beneficios que aportan la ciencia, la técnica y la innovación; y cuidar algo tan valioso como el capital humano.

Buscando incrementar la producción de huevos hasta conseguir la cifra anual de 3 389 millones, así como la sustitución efectiva de la importación de 237 mil toneladas de carne de pollo, el Programa Avícola se ha propuesto el incremento de un 30 por ciento de aves por nave en explotación, por lo cual debe modernizar y mejorar las infraestructuras de más de 800 naves.

Un interesante material audiovisual aportó en el encuentro detalles sobre la primera nave avícola automatizada del país, ubicada en el municipio Consolación del Sur en la provincia de Pinar del Río. La moderna nave posee una capacidad para 56 mil gallinas, las cuales deberán aportar para el último cuatrimestre del presente año un aproximado de 4,6 millones de huevos.

Los presentes pudieron estar al tanto de la moderna instalación, que cuenta con sistemas de ventilación, de producción que garantiza el control eficaz sobre los animales, de administración que hace posible controlar los demás sistemas, y de alarma. Entre las ventajas de la nueva nave pueden mencionarse los resultados productivos y el aprovechamiento del potencial genético de los animales.

El Jefe de Estado indagó sobre los momentos en los cuales Cuba ostentó las mayores cifras productivas de huevos; y quiso saber sobre buenas experiencias que hacían posible los resultados en la obtención de huevo y carne, en clara alusión a la necesidad de rearmar todo lo que en un camino de dificultades se fue desmantelando.

La Producción avícola en Cuba tiene potencial en el aprovechamiento genético de los animales.  Foto: Archivo de JR

Los esfuerzos con visibles resultados en incrementar la producción de patos —para lo cual se trabaja en la capacidad de reproductores, en una planta de incubación y en mejorar las instalaciones de ceba—, así como todo cuanto se hace para sustituir la importación de 285 mil toneladas de carne de pollo, formaron parte de la mirada que se hizo en la reunión sobre un tema donde todos los caminos conducen a la meta común de producir cada vez más en casa lo que en casa está haciendo falta, en vez de encarecer la satisfacción de las necesidades mientras se importa alimento desde otras latitudes.

Como resultado alentador del año 2019, se supo que la producción avícola permitió el cumplimiento del encargo estatal, pues de un plan de 1 708 millones de huevos, se alcanzaron 1 711 millones, los cuales representan el 100,2 por ciento de lo propuesto, lo que garantizó cumplir los compromisos con la canasta familiar normada, el turismo, y otros balances.

Se espera que, en lo que a producción de huevos se refiere, todos los indicadores en el año 2020 mejoren con relación al 2019. Todavía, como expresó el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia, mucho puede hacerse porque reservas de productividad no faltan.


Gospodarstwo ekologiczne, produkcja i rekreacja, w Puerto del Rio, Kuba