KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

Cuando el amor se impone

Ernesto cuenta con ayuda de sus trabajadores para extraer la Jalea Real almacenada en las celdas artificiales donde se alimentan las larvas de abeja reina. / Foto: Vania López Díaz.

Ernesto cuenta con ayuda de sus trabajadores para extraer la Jalea Real almacenada en las celdas artificiales donde se alimentan las larvas de abeja reina. / Foto: Vania López Díaz.

Escribir el desempeño de la cooperativa de créditos y servicios José María Pérez Capote se torna difícil. Pensaba encontrar altos productores de algún rubro específico, pero al llegar descubrí que gracias a estos hombres y mujeres en la cabecera provincial de Pinar del Río se cultiva de todo un poco.

Con una extensión superior a 625 hectáreas de tierra, la CCS tiene como objeto social el cultivo de tabaco, aunque incluye en sus líneas de producción los cultivos varios, la ganadería, los frutales y la actividad forestal.

Las producciones devenidas del esfuerzo de los 229 asociados tienen como destino final el mercado agropecuario estatal La Línea donde se comercializan para el consumo de la población. Del total, 109 productores son tenentes de tierra, de ellos tres mujeres propietarias y cuatro en condición de usufructuarias.

SOLANÁCEA EN LA CIUDAD

A José Toledo Álvarez lo conocen por Cheo. Recuerda que entró a un sembrado de tabaco por vez primera con solo 15 años junto a su padre y de él aprendió cuanto se refiere al cultivo de la hoja.

Con una extensión de alrededor de 10 hectáreas, a sus 70 años cuenta que ha tenido que dejar atrás aquellas tradiciones que ayudaban a sus antecesores a lograr los mejores cultivos.

“El clima ha cambiado mucho. Por ejemplo, ya no es seguro cuando va a llover, no te puedes guiar por los conocimientos de tiempos atrás, pues antes las grandes lluvias se veían en mayo o junio y hoy se han adelantado los periodos lluviosos”, explica.

Este año por vez primera se alternó el cultivo de tabaco con el de maíz Grupol 19. Según refiere Luis Martínez, presidente de la CCS, es un producto más seco que se destina principalmente al consumo porcino y avícola. Agregó además que el 60 por ciento de los asociados a esta cooperativa desarrollan el cultivo de la solanácea.

LOS JÓVENES A LA VANGUARDIA

La agricultura constituye uno de los sectores más afectados por el envejecimiento demográfico. De ahí que garantizar el relevo y enamorar a las nuevas generaciones constituya un reto para quienes hoy labran a pesar de los años.

En la CCS José María Pérez Capote 18 asociados poseen menos de 30 años. Aunque la cifra es aún baja, la estructura administrativa trabaja arduamente para rejuvenecer y garantizar el relevo.

Tal es el caso de Landy Enrique Álvarez, titular de la finca El Manantial, quien ostenta a sus 35 años la condición de Vanguardia Municipal debido a su desempeño en la actividad pecuaria.

Graduado de la Universidad de Ciencias Informáticas inició sus labores con el ganado en el 2015. 
Su formación lo hace confiar en los avances de la ciencia, por lo cual hoy aplica la técnica de inseminación artificial para acrecentar la masa ganadera.

EL AMIGO DE LAS ABEJAS

Ernesto González González es el asociado más joven de la CCS y el único apicultor en las 35 cooperativas que posee el municipio Pinar del Río. A sus 24 años se define como un amante de la apicultura y demuestra con amplio conocimiento cuánto logra el interés cuando va acompañado por la pasión.

Cuenta que conoció de las abejas con solo 17 años y quedó prendido de ese mundo. “Aún hay muchos misterios por descubrir sobre ellas. Por ejemplo, hay días que pican y otros que no. Por otro lado, todavía es un misterio cómo trabajan. Han introducido cámaras dentro de las colmenas, pero ellas las detectan y empañan el lente”, dice con el entusiasmo que le entraña hablar del tema.

Comenta que ya se acostumbró a las picadas, que casi no le duelen. Pero contrario a lo que se puede pensar, Ernesto no produce miel sino Jalea Real. Para este año contrató un total de 15 kilogramos con la Empresa Apícola Cubana (Apicuba) y espera incrementar la cifra en el futuro.

Ecoguamá: un proyecto

PRONATURA

El proyecto Ecoguama potencia el intercambio con estudiantes de carreras afinesEl proyecto Ecoguamá potencia el intercambio con estudiantes de carreras afines.

Con el paso del tiempo la ciencia y la tecnología suplantaron la sabiduría popular en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, en las últimas décadas un movimiento busca implantar una agricultura sustentable con costos mínimos basada en los conocimientos sobre la naturaleza.

Así surge el proyecto Ecoguamá, ubicado en los márgenes del río que atraviesa la ciudad vueltabajera. De carácter autosustentable el mismo pretende difundir prácticas agroecológicas tales como la casa de posturas por esqueje, la lombricultura, y piscicultura, por solo mencionar algunos.

Dentro de los servicios que prestan los 40 obreros agrícolas de la entidad están la plantación de posturas y el suministro a empresas estatales o particulares a través de la CCS José María Pérez Capote a la cual pertenecen.

Según refiere Lidia Barrios Rodríguez, trabajadora agropecuaria, comercializan plantas ornamentales y frutales. “Tenemos aguacate, mango, peras, acerolas, guayaba, canistel, marañón, guanábanas, chirimoyas, mamey y guayabitas del pinar” refiere.

Destaca además la presencia de una laguna en la cual fue introducida la tilapia roja, cuyas aguas son empleadas en el riego a las plantas.

La cooperativa posee un punto de venta y una juguera para garantizar el acceso de la comunidad a sus productos una vez que se cumplen los planes de venta.

Según declara Luis Martínez, presidente de la CCS, abastecer el mercado interno es la prioridad para su estructura agrícola. Facilitar alimentos al pueblo se impone hoy como un reto, debido a la impronta de sustituir importaciones y poder producir en aras de satisfacer la demanda actual.

Las técnicas agroecológicas se avizoran como alternativa en la agricultura 2Las técnicas agroecológicas se avizoran como alternativa en la agricultura.

Las técnicas agroecológicas se avizoran como alternativa en la agricultura 2

Las técnicas agroecológicas se avizoran como alternativa en la agricultura 2

Las técnicas agroecológicas se avizoran como alternativa en la agricultura 2

Las técnicas agroecológicas se avizoran como alternativa en la agricultura 2

SOBRE EL AUTOR

Loraine Morales Pino

Loraine Morales Pino


Gospodarstwo ekologiczne, produkcja i rekreacja, w Puerto del Rio, Kuba