KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

Nueva industria de cacao en Baracoa demanda aumentos en el rendimiento del cultivo

 | + |  

La mayor producción de cacao de Cuba se encuentra en Baracoa. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Una nueva industria para el procesamiento del cacao se instala actualmente en Baracoa, es por ello se precisa que el programa de este fruto en Cuba incremente sus rendimientos y a la vez se consolide.

Elexis Legrá Calderín, director de los programas de café, cacao y coco en el Grupo Empresarial Agroforestal, perteneciente al Ministerio de Agricultura, explicó que tras el paso del huracán Matthew por la zona, el cultivo se ha venido recuperando positivamente.

Uno de los principales motivos para impulsar esta tarea es la instalación de esta nueva industria de alta tecnología en Baracoa, Guantánamo, cuyo costo aproximado fue de ocho millones de dólares, y que demanda cuatro mil toneladas (t) de cacao al año; por tanto hay que ser capaces de producirlas para que no se tengan que importar, señaló.

El plan de acopio de mil 100 t para 2019 ya se sobrecumplió al 144 por ciento, con una cantidad de mil 362 t y aún se sigue cosechando; en cuanto a las plantaciones, de unas 567 hectáreas previstas a sembrar, se han logrado hasta la fecha 434 de las 387 planificadas, con un cumplimiento al 112 por ciento, informó.

Asimismo, se sobrecumple la venta a la industria del cacao, de un plan de mil 100 toneladas para la confitería se han vendido mil 384.

Para el próximo año, se prevé obtener mil 600 t del fruto y con ese propósito se realizan varias inversiones, se incorporan viveros especializados de tubetes e inclusive de injerto para ser productores de alta calidad, ubicados en los principales macizos de cacao en Cuba: Imías, Baracoa y Maisí, todos en la provincia Guantánamo.

Existen también nuevos proyectos para incrementar los volúmenes del fruto en Campechuela y Buey Arriba,en Granma, con más de 300 hectáreas, además de Holguín, especificó Legrá Calderín.

Hasta 2030, se proyecta alcanzar unas cinco mil 58 t de cacao, superior al récord de Cuba que estuvo por el orden de las dos mil 400 t; es decir, que se va a duplicar la producción, acotó.

Aunque es un programa que se consolida, aún se debe mejorar la tecnología, así como la composición de las plantaciones desde el punto de vista de la población; trabajar con los injertos y también capacitar a los productores, reconoció el especialista.

El Grupo Empresarial Agroforestal está integrado por las entidades forestales, cafetaleras, cocoteras y cacaoteras, de fibras vegetales y unidades apícolas, así como el Instituto de Investigaciones Agroforestales y el Centro de Investigaciones Apícolas.

(Con información de ACN)


Gospodarstwo ekologiczne, produkcja i rekreacja, w Puerto del Rio, Kuba