KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

Presidente cubano: Vincular más la investigación científica con la producción de alimentos

 | + | 

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, clausuró el I Taller sobre Producción de Alimentos con más Ciencia. Foto: @aparedesrebelde.

El verdadero aporte del I Taller de Producción de Alimentos con más Ciencia será que lo debatido aquí se concrete en la actividad productiva y económica, precisó este sábado Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante la clausura del evento, en esta capital.

Las recomendaciones generales del encuentro y sus aplicaciones van a formar parte del chequeo del Consejo de Ministros, principalmente de los ministerios de la Agricultura; de la Industria Alimentaria; de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; de Economía y Planificación y de Educación Superior, informó el mandatario.

Los alimentos son unos de los surtidos que más importa el país actualmente, muchos de los cuales se pueden producir en Cuba, lo que nos dotaría de más recursos y soberanía alimentaria, explicó.

Ante la situación actual de la Isla y los problemas que enfrenta a causa del recrudecimiento del bloqueo y la persecución financiera por Estados Unidos, hay que buscar mecanismos que estimulen la producción, la exportación y que generen ingresos, refirió.

Gracias a eventos como este dijo se pueden apreciar las verdaderas potencialidades de la Mayor de las Antillas, hay que acudir a la investigación científica para resolver las principales problemáticas y así lograr que haya muchos productores eficientes, cuyo trabajo se demuestre en lo que consume el pueblo.

El jefe de Estado informó que la nación está impulsando la producción de carne de pollo, que si bien no suplirá toda la demanda actual, sí ayudará de manera significativa a la reducción de importaciones; y aclaró que se llevan a cabo procesos de rehabilitación de integrales porcinos para producir cerdo a nivel estatal.

Hay una necesidad de vincular los polos productivos con los polos científicos para obtener mejores rendimientos, así como de utilizar semillas de calidad, que son la base para un buen alimento, manifestó.

Díaz-Canel llamó a potenciar el encadenamiento productivo entre los ministerios de la Agricultura y de la Industria Alimentaria, lo cual es una prioridad, puesto que mientras más crezca la producción agrícola más tiene que desarrollarse la industria con el fin de poder procesar estos alimentos.

Enfatizó en la importancia de pasar de la insatisfacción de que la ciencia “se engaveta” a la verdadera innovación y aplicar las investigaciones; buscar proyectos con fuentes reales de financiamiento que se centren en lo que necesita el país.

El taller propició el intercambio entre los diversos centros de investigación del país, lo que ayuda a que se conozcan y se busquen soluciones locales que evitan la importación de productos como fertilizantes, por solo citar un ejemplo, precisó el mandatario.

Ya está prevista la celebración de un II Taller de Producción de Alimentos con más Ciencia, en el cual se evaluarán los resultados del presente evento y e impacto de lo aquí planteado en las producciones nacionales.

(Con información de la ACN)


Gospodarstwo ekologiczne, produkcja i rekreacja, w Puerto del Rio, Kuba