KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!
Cuba apuesta con fuerza a la informatización de la sociedad, a pesar del recrudecimiento del bloqueo económico de EE.UU. En la actualidad el 63 % de la población del país está conectada a internet por diferentes vías. Foto: Archivo de Granma

Establecer alianzas que propicien el encadenamiento productivo entre las diferentes empresas cubanas, implementar servicios hacia los ciudadanos, con prioridad en la gestión del gobierno y el comercio electrónico; así como acelerar el desarrollo seguro de la infraestructura tecnológica e incentivar los programas de investigación, desarrollo e innovación, son acciones que responden a una estrategia única: la implementación de la política de informatización de la sociedad.

Así consideró el titular del Ministerio de las Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, quien resaltó la necesidad de incentivar al capital humano y emprender proyectos que aumenten los ingresos. En tal sentido, se refirió a las posibilidades de exportación que tiene el software cubano, con una calidad avalada, y en el despliegue de propuestas que se conecten con la inversión extranjera.

«El reto es diversificar los servicios, lograr que estos sean atractivos, estudiar cuáles podemos ofrecer en el mercado internacional, todo ello desde los recursos que tenemos. Ante la situación económica del país y el arreciamiento del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, estamos convocados a gestionar financiamientos y buscar divisas, ya sea utilizando las medidas de flexibilización de la empresa estatal o a través de encadenamientos productivos, pues esto no solo aporta a la estabilidad monetaria del país, sino al propio desarrollo empresarial».

Durante el balance del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, el Ministro hizo un llamado a seguir de cerca el programa del gobierno electrónico, pues una vez superada la etapa de presencia, «nos adentramos en una fase más compleja, donde los gobiernos provinciales y locales deben garantizar la actualización de los contenidos del portal y motivar al ciudadano a  estar en el centro de la transformación de la gestión que realizan».

Respecto a la ciberseguridad, expresó que existe en el país una demanda de certificados digitales y, sin embargo, no se ha consolidado una oferta comerciable por parte de las empresas de la informática y las comunicaciones. El uso de estos certificados por las instituciones permite aumentar los códigos de seguridad y proteger el intercambio de información, herramienta imprescindible en un escenario donde los usuarios cubanos están cada vez más conectados.

Como ha referido el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, en varias ocasiones –resaltó el ministro–, debemos ser capaces de aprovechar mejor los recursos financieros de los cuales disponemos para potenciar el proceso de informatización de la sociedad.

EN CIFRAS

Al cierre de 2019:

7,1 millones de cubanos estaban conectados a internet, lo que representa el 63 % de la población del país

Más de 143 000 viviendas estaban conectadas a la red Nauta Hogar
Más de seis millones de líneas activas soporta la red de telefonía celular en la Isla, y el 70 % de esas conexiones se realizó a través de móviles inteligentes

Fuente: Informe Global Digital 2020 y Etecsa


Gospodarstwo ekologiczne, produkcja i rekreacja, w Puerto del Rio, Kuba