KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!
Cuba apuesta por desarrollar una agricultura orgánica Foto: Tele Pinar

Asumir como alternativa de vida un nuevo paradigma en el continente latinoameircano es el llamado de la V Convención Internacional Agrodesarrollo 2019. Dicho evento se desarrolla del 22 al 26 de octubre en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero, Cuba.

Foto: Tele Pinar

Unos 300 delegados, entre especialistas y productores de 15 países intercambian sobre agroecología y prácticas resilientes ante el cambio climático. Así mismo exponen novedosas investigaciones y experiencias consolidadas en Cuba que destacan por incluir la innovación científica y tecnológica en los resultados económicos y de conservación del medio ambiente.

Para el Dr. Luis Alberto Hernández Olivera, presidente del Comité Organizador del evento, ese cambio de mentalidad, implica una transformación de las formas de aplicar las diferentes tecnologías en las empresas y fincas de producción agropecuaria.

«Ello tiene la finalidad de aumentar la calidad, cantidad, diversidad, frecuencia y facilidades de acceso a los alimentos y optimizar la eficiencia energética en estos procesos».

Foto: Tele Pinar

Agrodesarrollo 2019 prevé en su programa tres comisiones de trabajo concebidas para dialogar sobre sistemas agropecuarios sostenibles, los sistemas integrados de alimentos y energía.

Para el 2020 el Programa de Pequeñas Donaciones intervendrá en el #ParqueNacionalGuanahacabibes #Ecovida, luego de consolidar más de 25 fincas del #ParqueNacionalViñales #PinardelRio hacia un manejo sostenible de la tierra, diversificación de cultivos, aprovechamiento de los recursos endógenos y conservación del suelo Foto: Tele Pinar

También, los asistentes podrán  realizar un recorrido de campo a entidades productivas y fincas de los municipios matanceros de Jovellanos, Perico y Martí.

Con el propósito de pensar para Cuba una producción sostenible de alimentos y de energía, desde la ciencia y la práctica de campo, Hernánez Olivera incentivó al cuidado del medio ambiente.

«El reto actual de las políticas públicas es producir alimentos sanos con sistemas resilientes al cambio climático. Esto será posible si entendemos nuestra implicación con los ecosistemas»

Pinar del Río presenta en la Convención, experiencias de la Estación experimental del tabaco. (Telepinar)


Gospodarstwo ekologiczne, produkcja i rekreacja, w Puerto del Rio, Kuba