KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

Turismo de naturaleza en Cuba

 Visto: 316
 Comentarios: 0
Turismo de naturaleza
Las cascadas y saltos de agua, abundan en la zona central de la Isla de Cuba, y podrá ser visitado por los participantes en el evento internacional Turnat 2019. Foto Tomada de Ecotur

Con casi 50 destinos identificados, Cuba apuesta por el turismo de naturaleza como una modalidad sana, atractiva, de aprendizaje y cuidado hacia el medio ambiente, conociendo que sus características naturales de un país tropical y situada en el medio de un continente, le confieren particularidades interesantes.

Así lo aseguró Telmo Ledo Llanes, especialista en Productos y Desarrollo de Programas Turísticos, de la agencia de viajes Ecotur y explicó que la compleja conformación geológica de la isla caribeña, su posición geográfica cercana al Trópico de Cáncer, rodeada por el Mar Caribe, el Golfo de México, el Estrecho de la Florida y el Océano Atlántico, le confieren características singulares a su naturaleza, evolucionada a través de millones de años.

«Cuba siempre fue un conjunto de islas y por ello su situación geográfica le permite ser un corredor de aves migratorias que se trasladan del hemisferio norte al sur y viceversa para huir del frío. Varias especies pasan el invierno aquí, otras se reponen del esfuerzo del viaje antes de continuar su recorrido y otras anidan en estos parajes, algo atractivo para los observadores y expertos que quieren contemplar tantos y variados ejemplares», comentó el especialista.

Cuba se caracteriza por un alto nivel de flora y fauna endémica, una gran biodiversidad a nivel de las islas y también por especies en peligro o amenazadas bien identificadas por los científicos cubanos. «El clima favorece realizar largas caminatas por lugares ya señalizados y delimitados. Contamos con guías preparados con conocimiento y la facilidad de dominar varios idiomas para explicar las características de los diferentes lugares.

Algunos de los senderos tienen determinada complejidad cuando se trata de alturas. Hemos diseñado un producto turístico nombrado Techo de Cuba para subir al Pico Turquino, la mayor elevación cubana, que requiere de destreza física para escalarlo y poder llegar a los 1974 metros sobre el nivel del mar», comentó el especialista. En Cuba se puede caminar sin la amenaza de especies venenosas de plantas y animales», añadió Ledo Llanes.

También se ofrecen cabalgatas, en caballos y mulos, de razas robustas y dóciles, que proporcionan un recorrido placentero. Todo ello se combina con el intercambio con los campesinos para mostrar el modo de vida de los agricultores, con la posibilidad de participar en los cultivos y de conocer de las técnicas agrícolas, más toda la experiencia acumulada en el modo de vida de ese sector poblacional.

Igualmente se promueve la pesca deportiva, en la modalidad de captura y suelta, para que el animal sea devuelto a su medio y se oferta el turismo de aventura, que requiere de cierto esfuerzo físico con una buena dosis de adrenalina para trasladarse de una montaña a otra por un cable (canopy), los deportes aéreos, incluido el paracaidismo.

También puede practicarse el cicloturismo o emplear motos con dos, tres y hasta cuatro ruedas. El jeep safari, es una modalidad que posibilita atravesar caminos rústicos, subir determinadas pendientes, y avanzar por parajes intransitables. Esta opción se acompaña de los guías-choferes, expertos en mostrar los sitios por donde circulan, en el idioma que el cliente requiera.

Esto pudiera conjugarse con el alquiler de remolques o trailers, conocidos por campers. Esos vehículos tienen capacidad para alojar hasta seis personas, con baño, cocina de gas, recarga eléctrica en determinados puntos y la posibilidad de moverse libremente al lugar deseado. «Es como una habitación de hotel rodante que se transporta hacia los escenarios de naturaleza», precisó.

Además, promueven visitas a las estaciones de conservación de plantas y animales, principalmente los jardines botánicos y parques temáticos. En ellos se cuidan ejemplares como el cocodrilo cubano, una especie que tiene un hábitat restringido en el mundo, específicamente de la Ciénaga de Zapata. Ese sitio es considerado el mayor y mejor humedal conservado de todo el Caribe insular, por eso tiene la categoría de sitio RAMSAR, Reserva de la Biosfera otorgada por la UNESCO, y en su interior alberga áreas consideradas como Parque Nacional.

Similar criterio lo alberga Francisco Longino Fránquiz Domínguez, Director Comercial de Ecotur, quien afirmó que las universidades empiezan a encontrar en el destino de naturaleza un nicho científico y de investigación, porque en Cuba se pueden identificar importantes valores naturales en gran parte del país.

«Vincular el turismo científico y académico con el de naturaleza se ha trazado como un propósito a alcanzar. Nuestra agencia de viaje organiza un conjunto de eventos que tributan a integrar ese concepto. El mejor ejemplo es el Turnat, que se realiza cada dos años, se rota por diferentes regiones del país y entre sus intenciones está lograr que un gran número de promotores, turoperadores, investigadores, científicos y de personas que aman la naturaleza vengan a Cuba para que identifiquen los diferentes destinos que hemos visualizado y luego lo propongan para ser visitados», puntualizó el directivo.

Añadió que Cuba es un país con un altísimo nivel de destinos para el turismo de naturaleza, de aventura y ruralidad. Se han identificado más de 200 productos que pueden ser visitados. Su empresa pretende lograr que esos productos alcancen una alta categoría de trabajo vinculada con el turismo sostenible y responsable: «Queremos comercializar, gestionar y cambiar el modo de actuar de algunos públicos para que este tipo de turismo sea aceptado».

Otros datos:

La Agencia de Viajes ECOTUR S.A promueve el turismo ecológico a través de la realización de actividades de turismo de naturaleza, aventura y rural mediante la contemplación e interpretación de áreas naturales relativamente poco alteradas, la vinculación con las comunidades y sus culturas locales que privilegian la sustentabilidad y la preservación del medio natural.

Modalidades para desarrollar en el turismo de naturaleza
•    Observación de aves
•    Senderismo
•    Rutas
•    Programas y circuitos
•    Jeep Safari
•    Visitas a áreas protegidas, reserva de la biosferas y sitios Ramsar
•    Cabalgatas
•    Ecoalojamientos
•    Acampadas
•    Visitas a fincas de campesinos cubanos
•    Agroturismo
•    Visitas a zoocriaderos y reservorios de animales
•    Recorridos en botes, lanchas y kayaks
•    Pesca deportiva
•    Kite surf
•    Snorkerling
•    Buceo
•    Cicloturismo
•    Recorridos en motos (dos, tres y cuatro ruedas)
•    Recorridos en campers
•    Visita a cuevas
•    Canopy
•    Deportes aéreos
•    Paseos en coche de tracción animal
•    Camión safari

En cifras: resultados del 2019 por el sector del turismo

  • La ocupación hotelera en el país alcanzó un 62, 4% con 1 millón 612 mil 371 visitantes hasta abril, lo que representa un 5,15% de crecimiento con relación al año anterior. 
    •         Aumenta la presencia de cruceristas en la Isla con 243 mil en lo que va de año.  
    •         El Plan de inversiones es de 3 mil 46 millones en moneda total y se estima cerrar el primer trimestre del 2019 con una ejecución del 15,1% del plan del año.
    •         Actualmente están constituidas 27 empresas mixtas, 14 de las cuales han ejecutado inversiones, con 5 091 habitaciones de cuatro y cinco estrellas.  
    •         En la inversión extranjera se cuenta actualmente con 20 cadenas hoteleras foráneas y 94 contratos de administración. 
    •         Se prevé terminar 3 805 habitaciones en todo el país y/o recuperar 5 mil para su puesta en operación.
    •         En la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera están incluidos 176 proyectos (hoteles, centros recreativos, marinas e instalaciones de campismo)

/


Gospodarstwo ekologiczne, produkcja i rekreacja, w Puerto del Rio, Kuba