KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

“Si el conocimiento no se convierte en dinero no habrá dinero que financie el conocimiento”

Josep Maria Echarri preside Inveready, una de las firmas de capital riesgo más volcadas en invertir en ciencia. Su receta para convertir conocimiento en empresa incluye mucha autoestima sobre el nivel de la investigación en España y un importante papel para el sector público.

Como un actor de teatro que se hace rico y famoso por un exitazo en el cine y luego vuelve a las tablas, la firma de capital riesgo Inveready puede presumir de un gran éxito que, en realidad, poco tiene que ver con el núcleo de su negocio. En 2010, su cofundador y ahora presidente, Josep Maria Echarri (Barcelona, 1976), promovió la entrada de la firma en Masmovil, entonces un Operador Móvil Virtual (OMV) más. “Íbamos a los bancos a pelearnos por una póliza de 200.000 euros y ahora refinanciamos cientos de millones; facturábamos 2,8 millones y ya estamos en los 1.400”, explica. Fue una apuesta arriesgada, pero hoy Inveready posee, según los datos de la CNMV, el 2,6% del capital de una empresa con una capitalización de casi 2.500 millones de euros.

A pesar de su éxito con la teleco, Inveready invierte en otro mundo. Apuesta fundamentalmente por compañías de software y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y empresas de biotech o ciencias de la vida. En su cartera destacan compañías como Palobiofarma, que tiene un contrato de licencia con Novartis para un fármaco contra el cáncer de pulmón; Ability Pharma, que estudia el cáncer de endometrio, y Agile, una empresa de televisión OTT que ya comercializa su plataforma en España con esa marca.

Además, Inveready se caracteriza por trabajar mano a mano con instituciones públicas de financiación, que confían en su olfato para convertir investigación en tejido empresarial. Una ventaja de ello para las startups es que favorece una menor dilución del porcentaje accionarial de los emprendedores. “Es importante, de lo contrario se desincentivan y es esencial que les sigan brillando los ojos”, explica Echarri.

En esta década de recorrido han gestionado más de 200 millones de euros, apostando por unas 110 compañías. Más de un tercio de ellas se dedican a la biotecnología, y específicamente invierten en muchas startups volcadas en el descubrimiento de fármacos innovadores. ¿Con qué enfoque se acercaron a ese mundo?

En España se hace ciencia fantástica, tanto desde el mundo privado como desde el público. Y nosotros somos un catalizador que convierte el conocimiento en dinero. Convencemos a la gente que tiene dinero para que invierta en conocimiento. Y lo hacen para ganar más dinero. Tenemos muy claro que, lamentablemente, esto no va de hacer buena ciencia, sino de ganar dinero. Si el conocimiento no se convierte en dinero, no habrá dinero que financie el conocimiento.

¿Y esa ciencia de primer nivel que defiende que tiene España, cómo se transfiere a la industria, ya sean startups o grandes farmacéuticos?

En los últimos años no ha mejorado mucho: sigue siendo una asignatura pendiente. Hay mucha ciencia que se quiere transferir pero, como no es fácil, acaba siendo barata. A nosotros, siendo cínicos, nos hace la vida más fácil, porque las startups consiguen licencias de los centros académicos en unas condiciones muy ventajosas, y eso acaba siendo una ventaja competitiva tremenda de invertir en biotech en España. Pero como contribuyente me resulta triste.


Szkoła nowych technologii i programowania Stipan Sujarina