¿Cómo vamos a resolver el problema de la falta de agua en la finca?
Actualisado 16.12.2018.
Este problema lo vamos a resolver:
- Estudiando cuales son las verdaderas necesidades de agua respecto a lo que queremos hacer en la finca y como lograr abastecernos completamente, de forma segura, en las peores condiciones.
- Abasteciéndonos con pipas de agua potable, para el consumo de la casa de la finca.
- Abasteciendo el huerto de la casa de la finca, con pipas de agua, estrategicamente colocadas para el riego por gravedad y goteo.
- Abasteciendo el resto de la finca, donde hoy no tenemos posibilidades de riego por gravedad, con pipas de agua, estrategicamente colocadas para el riego por gravedad y goteo.
- Aumentando la capacidad de almacenamiento de agua que ya tiene la finca en un 100%, profundisando las lagunas y las pocetas ya existentes.
- Limpiando las fuentes de abastecimiento del arroyo, especialmente en el periodo seco, para garantizar el llenado constante de las lagunas del arroyo.
- Aumentando las capacidades de almacenamiento del agua del arroyo, creando nuevas lagunas, especialmente en los lugares estratégicos, para después usarla para el riego por gravedad y goteo.
- Aumentando las capacidades de almacenamiento del agua de lluvia especialmente en los lugares estratégicos, para después usarla para el riego por gravedad y goteo.
- Trasladando agua de los lugares donde alla, al que más falta haga.
- Ahorrando el agua a través del uso de sistemas científicos de riego.
- Creando nuevas lagunas en los altos de la finca de forma tal que podamos regar por gravedad.
- Creando nuevas fuentes de abasto a través de habrir nuevos pozos.
- Creando cortinas de vegetación, en los lugares de almacenamiento del agua, de manera tal que disminuya la evaporación de la misma, especialmente en el periodo seco.
- Sembrando tipos de producciones que sean resistentes a la sequia, o necesiten de menos agua.
Pipa de agua, montada en rastra, con pequeño tubo soldado, para conectar a sistema de riego por gravedad, que se cambiará, con facilidad, cada vez que se vacie.
Sistema de pozos y recolectores de agua de lluvia que proponemos mejorar y crear en la finca, para abastecernos completamente de agua, en el transcurso de un tiempo que aún debemos definir.
Leyenda para la foto:
Pozos:
- Los pozos que ya existen, donde se aprovecha la energía eolíca y que podemos aprovechar para regadio, son los círculos marcados con los números 17 y 19.
- Los pozos que haremos, donde se aprovechará la energía eolíca para sacar y repartir el agua serán los círculos marcados con los números 16, 1, 2 y 3.
- El círculo marcado con el número 11, es un pozo de manantial, habierto en la tierra y con una pared lateral del ladrillos, que se puede usar como agua potable para la casa de la finca y las cabañas.
Represas o lagunas que usaremos para regadio y cria de peces:
- Los círculos de los números 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y 14 son represas o lagunas que ya existen, que tienen posibilidades de aprovechamiento para el riego por gravedad, exepto la número 12 . En todas solo hay que realizar dragado, para aumentar sus capacidades de almacenamiento.
- Los círculos con los números 5 y 13, serían represas de nueva creación.
Posetas:
- Los círculos de los números 15 y 18 son posetas de relativa importancia. y se pudieran usar solo como recolectoras de agua llúvia, sin posibilidaes o muy reducidas de riego por gravedad.
Resumen:
- Tenemos posibilidades de aprovechar la energía eolíca para recibir y regar agua potable por gravedad y goteo, en 6 posos, con una capacidad máxima aproximada de ------- metros cúbicos de agua mensual en tiempo de seca de ------ metros cúbicos.