KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

Firman Cuba y Chile primer convenio para la explotación minera en la Isla

 | 32 |   
Firma de Contrato de Asociación Económica Internacional a riesgo, entre la sociedad mercantil cubana Comercial Caribbean Nickel S.A. y su homóloga chilena RM Asesorías y Consultorías LTDA, para estudia de factibilidad del proyecto Colas Negras Nicaro. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Firma de Contrato de Asociación Económica Internacional a riesgo, entre la sociedad mercantil cubana Comercial Caribbean Nickel S.A. y su homóloga chilena RM Asesorías y Consultorías LTDA, para estudia de factibilidad del proyecto Colas Negras Nicaro. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Lo que hasta este momento eran considerados residuos del proceso productivo del níquel, se convertirán en materia prima para la obtención del hierro en Cuba. La empresa cubana Comercial Caribean Nickel S.A firmó con su par chilena RM Asesorías, un contrato de Asociación Económica Internacional (CAI) para dar inicio al Proyecto de Inversiones “Concentración de Hierro Pasivo Ambiental Minero en Nicaro” o Proyecto “Colas negras”.

Según se informó a partir de la firma del Contrato se desarrollará en un primer momento un Estudio de Factibilidad Técnico Económico del Proyecto. Terminado este proceso, se procederá a conformar una empresa mixta, que se haría cargo de la explotación, operación  y comercialización del Proyecto.

Esta inversión permitirá la recuperación de de minerales presentes en el relave minero (desechos) de colas negras ubicado en Nicaro , Holguín, principalmente de Hierro a partir del aprovechamiento de un residuo sólido.

Ricardo Herrera Saldías, embajador de Chile en Cuba. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.

Ricardo Herrera Saldías, embajador de Chile en Cuba. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.

“Estamos muy felices con la firma de este contrato. Para nosotros los chilenos reviste particular importancia pues es el primero que se logra con la Mayor de las Antillas luego de la aprobación de la nueva Ley de Inversión Extranjera. Es un sector en el que mi país tiene amplios conocimientos y lo que venimos hacer es explotar todo ese desecho que tiene un porcentaje muy alto de hierro. Con la tecnología que esta empresa trae se reutilizará este mineral que quedaba prácticamente como basura”, afirmó Ricardo Herrera Saldías, embajador de Chile en Cuba.

Se estima que en la zona existen 120 millones de toneladas de relave la que constituye una fuente artificial de óxido de hierro formados  en la reducción de los minerales lateríticos, a partir de la explotación de níquel y cobalto desde el año 1961.

Las partes firmantes destacaron que además de contribuir al incremento de las inversiones y de las exportaciones de este mineral, tiene un amplio impacto medioambiental, pues a través del mismo se pretende eliminar los depósitos de antiguos pasivos ambientales, cuyo acumulado se calcula en uno 80 millones de toneladas.

“Es muy importante para nosotros esta rubrica. Primero porque se le da continuidad a las ideas de Fidel que en 1966 expresaba que primero se iba a explotar el níquel + cobalto y luego el hierro. Hay que resaltar que las lateritas cubanas cuentan con un 1% de níquel y entre 48 y un 50 % de hierro, elementos que han sido depositados en estas presas de colas y que serán explotados a partir de este momento”, destacó Juan Ruiz Quintana, Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas.

De acuerdo con estimaciones geológicas, Cuba posee reservas de minerales superiores a los mil millones de toneladas, un potencial abierto a la inversión extranjera directa, según la cartera de oportunidades presentada por el Gobierno.

¿Qué es un dique de cola?

Las colas son la mezcla sólido-líquida de residuos que se producen en una planta de procesamiento mineral. Resultan de la adición de enormes cantidades de químicos tóxicos y agua a la mena triturada.

Estos desechos son descargados desde la planta de procesamiento, por lo general a través de conductos, hasta un depósito o embalse construido detrás de algún tipo de presa (dique).