ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Aumentan los visitantes foráneos en Pinar del Río

Mujer en canopy

Cautivados por la belleza del entorno de la llamada Catedral Natural de Cuba, Pinar del Río atrajo en 2016 a casi 100 mil visitantes foráneos, cifra récord en la más occidental provincia del país.

Tierra del mejor tabaco del mundo, la singularidad de sus paisajes, algunos casi exclusivos como los mogotes de Viñales, resultaron razones convincentes para el arribo a la región del turismo europeo, su principal emisor.

Los pronósticos de turistas para el año se sobrecumplieron en el 5,6 por ciento, con la presencia en Vueltabajo de vacacionistas de Alemania, Holanda, Reino Unido y España, principalmente.

Añade la fuente que también se alcanzaron cifras superiores en el indicador de turistas por días, según confirmó Ivania Díaz Galiano, directora de Infotur.

Indicó que Pinar del Río se consolida como destino especializado a través de 45 propuestas de productos, entre ellas la ruta del tabaco y el canopy de Viñales, con una gran aceptación.

Dijo que el senderismo, las cabalgatas, el turismo especializado de naturaleza y la observación de aves constituyen opciones demandadas, que hablan a favor de la vocación naturalista de la provincia.

Más de 600 habitaciones respaldan la estancia de los visitantes en el territorio, en tanto el sector se afana en la mejoría de los estándares de calidad en la atención al cliente.

Entre las acciones constructivas, descuella la reparación de la piscina del Hotel Pinar del Río, que actualmente goza de un excelente confort, se arreglaron 32 habitaciones en la propia instalación y se realizaron otras restauraciones a nivel general.

Viñales es el principal polo turístico del territorio, plagado de parajes de especies autóctonas de flora y fauna, sin ejemplares letales para el hombre, y llenos de historia, que invitan a andar los trillos de su valle, declarado por la UNESCO Paisaje Cultural de la Humanidad.

De la mano de guías expertos y con máxima seguridad, cada vez más crece el afán de cubanos y extranjeros por recorrer rutas que, en algunos casos tuvieron como primeros huéspedes a emigrantes europeos y sus esclavos, radicados en la provincia centurias atrás.

A 1870 se remonta la fundación de su centro urbano, que agradeció el auge económico al animado comercio de cabotaje realizado a través de Puerto Esperanza, antiguo embarcadero de San Cayetano, y hoy conserva su aire colonial y es orgullo de los lugareños.

()