ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

En fase de ejecución megaproyecto de campos de golf en oeste de Cuba

Por: Ronald Suárez Rivas
 | 20 | 

Maqueta del campo de golf en Punta Colorada. Imagen: Radio Guamá.

Por ahora es tan solo un paraje perdido en la geografía pinareña, pero según el megaproyecto que ya entró en su fase de ejecución, dentro de algunos años, la zona de Punta Colorada (oeste de Pinar del Río) tendrá el mayor complejo turístico inmobiliario asociado al golf de todo el país y probablemente de América Latina.

Ubicado alrededor de la playa del mismo nombre, en el municipio pinareño de Sandino, a unos 50 kilómetros de la península de Guanahacabibes, abarcará en una primera etapa 700 hectáreas y contará con mil 250 habitaciones distribuidas en tres hoteles, y más de mil 700 unidades residenciales entre villas, apartamentos y bungalows.

Además, tendrá una marina con capacidad para 300 atraques, y dos campos de golf de 18 hoyos, uno de ellos, con la particularidad de ser el único en el mundo con un hoyo en el mar.

Jaume Roma, presidente de la Empresa Mixta Punta Colorada S.A., en declaraciones a la prensa, afirmó que en esta primera fase, prevista para un plazo de siete años, la inversión rondará los mil millones de euros, e incluirá también un centro de alto rendimiento deportivo, para varias disciplinas como el fútbol, el tenis, el béisbol y las velas.

“En el mundo turístico existe un concepto muy interesante, que consiste en aprovechar las instalaciones para el alto rendimiento deportivo, porque hay países en los que hace frío en determinada época del año y no se puede entrenar”, señaló.

Raudel García, director de la sociedad mercantil Cubagolf S.A., explicó que Punta Colorada constituye uno de los 13 proyectos de desarrollo inmobiliario en los que se trabaja en la actualidad, con el propósito de diversificar el producto turístico cubano.

Según el funcionario, en el mundo se mueven anualmente unos 40 millones de personas atraídas por la práctica del golf. De ahí la intención del país de insertarse en ese mercado.

García señaló que en los próximos años, Cuba debe llegar a los 27 campos de golf, con los cuales aspira a integrarse a los principales circuitos internacionales.

En Pinar del Río, a parte del que ya se ejecuta en el municipio de Sandino, está previsto otro a la altura del kilómetro 110 de la autopista nacional, en una zona cercana al complejo turístico de La Güira.

Pero Punta Colorada Golf & Marina es el de mayor alcance de todos, según el directivo, y ocupará cerca de 3 mil 700 hectáreas, al cabo de varias etapas constructivas, en un plazo de 25 años.

Los especialistas aseguran que ello lo convierte en el complejo inmobiliario asociado al golf más grande que se construye en América Latina y tendrá un gran impacto para el extremo occidental de Vueltabajo y para la provincia en general.

De hecho, las proyecciones para la primera etapa superan por mucho a la planta hotelera actual del territorio, sumando las instalaciones de Viñales, Cayo Levisa y la Península de Guanahacabibes.

“Las empresas cubanas, sobre todo las de Pinar del Río, van a estar vinculadas ciento por ciento. Así ha sido desde el inicio, y forma parte del necesario encadenamiento productivo que demandan estos proyectos”, apuntó García.

“Además, vamos a tratar de que la mayoría de lo que se consuma aquí sea obtenido en esta región y en el país, y eso conllevará a un desarrollo de la agricultura y de otras actividades”, añadió.

Solo en la primera fase, para asegurar los servicios en sus instalaciones, Punta Colorada debe demandar unos 3 100 trabajadores.

El director de Cubagolf S.A. reconoció que en el área del Caribe existe una competencia que aventaja a nuestro país en experiencia y tiempo de trabajo. No obstante, aseguró que su ubicación geográfica, sus hermosas playas, y las condiciones naturales en general, harán del megaproyecto pinareño un destino obligado para este tipo de turismo asociado al golf.

()