KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

El español no es de España

Incluir la promoción de la lengua en la Marca España puede herir, con razón, a los socios latinoamericanos

Sede del Instituto Cervantes en Madrid.
Sede del Instituto Cervantes en Madrid. 

Es buena noticia que el Gobierno se haya percatado al fin de que la cultura y —por extensión— el español es el gran activo de este país a la hora de forjar una mejor imagen en el exterior y una visibilización de su valor. Ningún otro país comparte con España el alto potencial que supone para sus negocios, para su impacto cultural y su imagen la existencia de una comunidad como la hispanohablante: 570 millones de personas hablan español como primera lengua en más de 20 países de todo el mundo y se calcula que serán más de 700 en 30 años. Pero el material es harto sensible: monopolizar la promoción del español dentro de la Marca España puede herir, con razón, a nuestros socios latinoamericanos, tan dueños de esta lengua como los españoles.

El Alto Comisionado para la Marca España, dependiente de Exteriores, ha anunciado que pasará a denominarse “para la Marca España y la Promoción del Español”. Para ello se propone diseñar una estrategia, impulsar un Erasmus Iberoamericano, nombrar embajadores “del español” y crear una plataforma digital. Pero el español no es patrimonio de España, sino de todos los países hispanoablantes, y es crucial que en una genuina batalla por este idioma España esté en pie de igualdad con todos ellos. Solo de la mano, esta lucha será justa y productiva.

También sería digna prueba de una verdadera lucha por la cultura y el idioma el combate contra la piratería que mina los recursos de los creadores, los recursos para bibliotecas, el fomento de la lectura, la ayuda veraz a la creación y a la promoción, terrenos en los que España arrastra enormes déficits. Este país es infinitamente más que toros, flamenco y sol. Pero sería de enorme valor que en su aproximación al idioma y la cultura el Gobierno no se confundiera, y acompasara su intención con una auténtica política de promoción de la cultura. Porque como ha dicho Vargas Llosa: “No se puede encarcelar un idioma. Más cuando hay muchos países que lo sienten como propio. Es un error.”


Szkoła Języka Hiszpańskiego Olga Tsymbala