KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!
Un día en la vida de un empleado de oficina frente al de alguien que trabaja desde casa.
Flexibilidad laboral

Adiós al teletrabajo, hola al empleo inteligente

El rol de los empleados en el entorno digital no debería tener nada que ver con el de hace unas décadas


“El teletrabajo ha hecho mucho daño. Las organizaciones no han entendido el concepto y lo han utilizado mal, por eso algunas han dado marcha atrás en los modelos que habían implantado. Ahora deben apostar por el smartworking”. Así de confiado se muestra Andrés Ortega, responsable de talento en ING, sobre una moderna práctica empresarial que empieza a ser tendencia.

El trabajo inteligente tiene lugar cuando una empresa es capaz de crear un ecosistema que permita a los profesionales decidir en función de su ocupación dónde van a llevar a cabo cada tipo de tarea. La decisión debe ser del empleado, a quien se le presupone un nivel de madurez profesional suficiente como para valorar qué reuniones deben ser presenciales y en cuáles puede estar virtualmente.

Las empresas son más eficaces cuando ponen el poder en manos de sus trabajadores

Andrés Ortega, Head of Talent en ING

“De esta manera las compañías crecen en eficacia y productividad a través de la tecnología: poniendo el poder en manos de sus trabajadores”, expuso durante un coloquio sobre el puesto de trabajo digital en el Sage Summit 2017, que se celebró en Ifema, en Madrid. “Debemos flexibilizar la autonomía de las personas más que los propios horarios, y para eso necesitamos dejar de penalizar al empleado que trabaja desde casa y de premiar al que esté calentando la silla”.

  • En busca de la flexibilidad

Suena el despertador por tercera vez y te levantas corriendo porque vuelves a llegar tarde a la oficina. Te duchas deprisa y corriendo, bebes el café de un trago y engulles una tostada mientras te aprietas la corbata. Ya en el coche, te desesperas en el atasco de la hora punta, pero consigues llegar solo diez minutos tarde y que tu jefe no te pille pasando de puntillas frente a su despacho. Una situación que a pocos profesionales les resulta ajena. La imagen de personas cabizbajas que fichan al entrar y al salir es el vivo reflejo de la falta de flexibilización de horarios en las empresas tradicionales, uno de los errores más habituales de cualquier organización. “¿Qué necesidad tenemos de que determinados empleados tengan que llegar a una hora concreta?”, se pregunta Josep Velasco, director comercial en Robotics. “El empleado valora que se le ofrezca cierta autonomía en este sentido mucho más allá del sueldo que percibe. Es lo que se llama salario emocional”.

 photo giphy 2_zpsesowgybj.gif

La implementación del trabajo a distancia en España es un proceso lento. Un 7% de los empleados ejerce el teletrabajo y solo un 13% de las empresas lo ofrece, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo y Eurofound. Con la existencia del correo electrónico, las videoconferencias o soluciones en la nube, pocas excusas justifican la imposición del presencialismo en las oficinas. “El puesto de trabajo ya no está acotado”, explica Melchor Sanz, director de preventa en HP. “No empieza y termina donde está la persona; es el propio desempeño profesional del trabajador”.

  • La elección de las herramientas de trabajo

La mayoría de organizaciones niega a sus empleados la posibilidad de elegir dónde ejercer su trabajo, pero no es el único punto en el que interfieren. Muchas empresas prefieren pensar por ellos a la hora de decidir qué tipo de plataformas necesitan para llevar a cabo su actividad profesional. “Cuando piensas por otros, tiendes a poner a su disposición herramientas que tienen un uso indebido o que no se optimiza”, afirma Ortega.

Sanz coincide en este punto. “Un error que cometemos las empresas es que facilitamos la vida al que compra la tecnología, al responsable de informática y telecomunicaciones, y este no es el usuario final ni conoce bien sus necesidades”, explica. “La tecnología y la concienciación de los trabajadores son de las cosas más importantes para la transformación digital de las empresas, pero si la estrategia de la dirección no cambia en este sentido, es muy difícil evolucionar.


Szkoła nowych technologii i programowania Stipan Sujarina